Una brisa de verano romana en la lengua
Roma, un día de verano en el siglo I después de Cristo. En el Foro se desborda la vida: los comerciantes anuncian sus mercancías, los senadores ajustan sus togas, y desde un atrio cercano se percibe un aroma inusual: dulce, salado, con un toque de exotismo. Un anfitrión prepara un banquete. Entre aceitunas, dátiles y pescado asado, hay un cuenco con trozos de melón dorados, marinados con miel, vinagre y garum. Una combinación de sabores que solo los romanos se atreverían a hacer: Melones cum Garum et Melle. Quien lo prueba, experimenta no solo una refrescante sensación, sino un viaje culinario en el tiempo hacia el corazón de la Antigüedad.
Sabor con historia: una receta de la Antigüedad
La combinación de melón, miel y garum (salsa de pescado romana) proviene de uno de los libros de cocina romana más famosos: "De Re Coquinaria" de Apicio, un gourmet del siglo I. Sus recetas muestran cómo la cocina romana combinaba sabores que eran dulces, ácidos y salados de nuevas formas. El garum era un elemento central, no solo como condimento, sino como auténtico portador de sabor. En combinación con miel dulce y fruta fresca, se creaba un plato que también sorprende a las papilas gustativas modernas.
Picante se encuentra con dulce, el sabor de la Antigüedad.
Romano, fresco, afrutado, con un toque de garum
Hechos crujientes para conocedores y gourmets
-
Medidas de la postal: aprox. 14,8 x 10,5 cm (DIN A6)
-
Material: cartón de impresión de alta calidad, parte posterior escribible
-
Motivo: una guía ilustrada con cariño para un plato de verano romano
-
Contenido: Receta "Melones cum Garum et Melle" de Apicio
-
Uso: como herramienta educativa, idea de regalo o decoración para recreaciones históricas
-
Extras: Sensación antigua para enviar, regalar o disfrutar uno mismo
Más que una receta: una experiencia
Una receta en papel que sabe a historia. La postal "Melones cum Garum et Melle" es mucho más que una pieza de colección bellamente diseñada: es una invitación a un viaje sensorial en el tiempo. El sabor dulce-salado de las delicias de la mesa antigua se despliega al leer, preparar, y sobre todo, al maravillarse.
Porque lo que una vez se sirvió en los banquetes romanos, hoy puede revivirse en el aula, en la cocina del museo o en el banquete festivo de un grupo de recreación, sin necesidad de cargar ánforas.
¿Qué puede hacer el producto?
-
Contenido históricamente documentado: Del "De Re Coquinaria" de Apicio
-
Representación científicamente fundamentada: ingredientes e ilustraciones modernamente elaborados
-
Valor didáctico: Utilizable en clases o museos
-
Acceso emocional a la Antigüedad: Experimentar la historia con todos los sentidos
¿Cómo se puede utilizar la postal?
En las clases: Jornadas de proyecto, aprendizaje en estaciones, comparación de recetas
En la tienda del museo: recuerdo apropiado para los visitantes
En recreaciones históricas: como elemento histórico en eventos
Privado: como plato de verano con historia para recrear
Un dato curioso de la cocina romana
El garum era el “Maggi” de la Antigüedad: un caldo de pescado fermentado con estatus de culto. Era muy demandado, caro y disponible en varias calidades. ¡Incluso César lo mandaba traer!
Una palabra de sabiduría de la Antigüedad
“Apud mensam, qualis vita.”
– Marciano Capella, "De Nuptiis Philologiae et Mercurii", Libro VII
Traducción libre: "En la mesa se muestra cómo es la vida."
Interpretación aproximada: La forma en que se come, se habla y se comparte refleja la cultura de una sociedad. Recetas históricas como esta abren una ventana al día a día de la Antigüedad.
Preguntas frecuentes - ¿Todavía tienes dudas...?
¿Qué pasa si no consigo garum?
La salsa de pescado asiática sin aditivos es un sustituto, o solo una pizca de sal para un sabor más suave.
¿Puedo enviar la postal?
Sí, la parte posterior es escribible y útil para correo postal.
¿La receta es apta para niños?
¡Sí! Afrutado, emocionante y una buena introducción a la dieta antigua.
¿Se produce localmente la tarjeta?
Sí, impresa en Alemania en cartón ecológico.
Forum Traiani ® | ¡Porque la historia apasiona!