Cerámica con carácter: encanto romano para la mesa, bebida y thermopolium
Cuando una copa cuenta historia…
Galia, siglo I después de Cristo. En los talleres de La Graufesenque, el barro se moldea hacia la perfección romana. Entre hornos incandescentes y manos hábiles surge un recipiente que pronto se encontrará en tabernas, en mesas de legiones y en hogares elegantes. Sobre la superficie brillante danzan vides en el más fino relieve – símbolos de alegría de vivir, de sociabilidad y de una cultura que elevó el oficio a arte.
Y exactamente esa historia es la que se sostiene con el vaso ilustrado: una réplica estilísticamente inspirada de un Dragendorff 37 – no solo un recipiente, sino una pieza de antigüedad vivida. Ya sea en el campamento de recreación histórica, en la tienda del museo o en la mesa de casa: este vaso devuelve la cultura de la mesa romana al presente.
La historia detrás...!
El "Vaso con pie anular", conocido como Dragendorff 37, estuvo difundido en el siglo I y II d.C. en gran parte del Imperio Romano. Seres típicos de esta forma son el borde de labio enrollado, el cuerpo esbelto-ovalado y las bandas en relieve decoradas, que a menudo muestran hojas de vid, uvas y motivos florales – símbolos del culto a Baco y el estilo de vida romano.
Se llevó a cabo principalmente en alfarerías de la Galia meridional (La Graufesenque) y de la Galia oriental (Rheinzabern, Lezoux). Se encuentra entre los productos de exportación más populares de la famosa cerámica Terra Sigillata, la "vajilla de marca" del período romano.
Formato antiguo, escenificado de forma moderna
-
Altura aprox. 10 cm, Ø 8,5 cm, volumen aprox. 250 ml – inspirado en el tipo Dragendorff 37
-
Decoración en fino relieve: Banda de vides y racimos de uvas, motivo clásico romano
-
Brillo color terracota, como salido de La Graufesenque
-
Forma esbelta-ovalada con pie anular – para estabilidad segura y elegancia estilística
- Ideal para escenarios alrededor de la cultura de la mesa antigua, banquetes o vitrinas de museos
Desde el campamento romano hasta la isla de los museos – versátil en su representación
Ya sea a la sombra de un campamento de legiones reconstruido o en medio de una vitrina de museo: este recipiente estilísticamente inspirado en el Dragendorff 37 despliega su efecto allí donde la historia romana debe ser sentida y vista.
El detallista trabajo del relieve continuo de hoja de vid le otorga una presencia que se integra en cualquier representación histórica – ya sea en una demostración de cultura alimenticia antigua, una exposición temática o como parte de una decoración elegante con carácter antiguo.
Un imán visual con historia – y potencial
Quien quiera representar de manera viva escenarios históricos recurre a objetos que narran historias. Este vaso permite un viaje visual en el tiempo a las mesas finamente puestas de los ciudadanos romanos, a rondas sociales bajo los racimos de vid o a actos rituales en villas rústicas campestres.
En ello, el recipiente es particularmente adecuado para:
- Arreglos de mesa diseñados históricamente en recreación histórica
- Objetos de exhibición con relación a la vida cotidiana
- Elementos decorativos en eventos de museos, utilería cinematográfica o guías interactivas
- Objetos complementarios para botiquines educativos, estaciones de experiencia o talleres pedagógicos del museo
Historia al tacto – y para contar
¿Qué efecto tiene un recipiente romano que parece recién salido de un horno de alfarero galo?
Crea un espacio de experiencia: para visitantes, para estudiantes, para invitados de recreación histórica. Abre conversaciones sobre cultura de la mesa, comercio, vida cotidiana – y así hace exactamente lo que la educación histórica debe lograr: crear conexión.
En una época en la que a menudo la historia se transmite digital o abstractamente, objetos con aspecto auténtico como este vaso permiten:
Visiones tangibles en mundos de vida romanos
Transmisión interactiva mediante el toque, la recreación de escenas de la vida cotidiana
Ilustración de temas históricos como producción de cerámica o simbolismo
Accesos emocionales, que llenan hechos secos de vida
Efecto decorativo con valor educativo añadido – en la tienda del museo o en la estantería del coleccionista privado
Curiosidad encuentra investigación – Preguntas frecuentes
¿Es el recipiente una réplica exacta de un lugar de hallazgo específico?
No – el modelo está inspirado en formas típicas del Dragendorff 37. No se trata de una pieza concreta encontrada, sino de una interpretación estilísticamente inspirada.
¿Cuán auténtica es su apariencia – funciona en la recreación histórica?
Absolutamente. La superficie y el relieve generan un efecto antigüo convincente – ideal para cualquier representación de la cultura cotidiana romana.
¿Se puede beber de ella?
Este producto no está aprobado legislativamente como vaso para beber pues requiere una certificación costosa y complicada para tal uso. Por lo tanto, recomendamos utilizar la cerámica para fines decorativos y de museo.
¿Es lo suficientemente robusto para su uso en exteriores?
Sí – está fabricado con robustez. Sin embargo, debe ser tratado con cuidado, como cualquier accesorio histórico.
¿La pieza encaja en tiendas de museos o como regalo?
Sí. Es un atractivo estético con encanto histórico y valor narrativo.
Dato curioso de la antigüedad – Ritual de bebida romana con profundidad
¿Sabían que en los banquetes romanos no solo se bebía, sino también se filosofaba y se cantaba? El convivium era el centro social y cultural – y cerámicas como éstas eran parte del escenario. El decorado de la hoja de vid no era sólo hermosa, sino también simbólica.
Una palabra de sabiduría de la antigüedad
"Vita somnium breve est, vinum gaudium breve."
— Martial, Epigrammata, libro XIII, epigrama 127
Nuestra traducción: "La vida es un sueño corto, el vino una breve alegría."
Interpretación aproximada: El disfrute es efímero – pero valioso. Un vaso como este era parte de un todo más grande: la cultura del vivir consciente.
Listo para el escenario, educación y encuentro
El modelo de vaso al estilo del Dragendorff 37 no es simplemente un objeto – es un amplificador de experiencias para todos los que desean representar la historia de manera visible, tangible y creíble.
En la recreación histórica complementa escenas de mesa romanas y representaciones de campamentos. En museos y proyectos pedagógicos apoya la narración vívida y la transmisión activa de conocimientos.
Forum Traiani ® | ¡Porque la historia apasiona!