Ligula, cuchara romana de latón con cazoleta ovalada
En general, las cucharas de la antigüedad romana pueden dividirse en dos tipos básicos:
Mientras que la cóclea (pl. cochlearia) tenía un cuenco de cuchara más pequeño (llamado lóbulo) y un mango recto y puntiagudo con un extremo afilado, la lígula (pl. ligulae), normalmente más grande y pesada, se caracterizaba por un lóbulo más bien generoso, a menudo de forma ovalada, y un mango con un extremo redondeado o un pomo decorativo.
En los círculos arqueológicos, se cree que las ligulas, aunque a veces se usaban como cucharas para cenar, se utilizaban principalmente para vestirse y servir. Numerosos hallazgos demuestran que estas cucharas para servir se utilizaron durante varios siglos. Las excavaciones han desenterrado variaciones de una amplia gama de formas y materiales, desde las más sencillas hasta las más elaboradas, hechas de madera, hueso o metal. El hecho de que se hayan encontrado algunas versiones de plata y bronce como ajuar funerario sugiere que estas variantes más nobles eran a menudo artículos de prestigio más que utensilios de uso cotidiano.
Esta reproducción de una cuchara ligula con una cuchara profunda en forma de almendra (cuenco ovalado con una ligera punta) está hecha de latón. La transición entre el cazo y el mango es escalonada, y el mango, que se estrecha sólo ligeramente, termina con un pequeño pomo decorativo esférico. Esta hermosa pieza de cubertería romana es excelente para fines de historia viviente y es un buen complemento para el kit de cualquier recreador romano.
Detalles:
- Material: latón
- Longitud total: aprox. 14,5 cm
- Dimensiones de la cuchara: aprox. 5,1 cm de largo / 2,1 cm de ancho (en el punto más ancho)
Aviso legal:
No es adecuado para el contacto directo con los alimentos.