Réplica de un broche nórdico-panónico de dos botones para el traje romano-germánico
Cuando no había cremalleras...
Mucho antes de que a la industria textil moderna se le ocurriera la idea de añadir cremalleras a los pantalones y otras prendas de vestir, ya se habían encontrado en el pasado otras formas de unir los tejidos de forma flexible.
En los primeros tiempos, probablemente las prendas se cosían al principio de forma inflexible; más tarde se utilizaron botones de hueso o asta para diseñar ciertas partes de forma que pudieran abrirse de nuevo.
A continuación, se produjo un gran avance con los alfileres para prendas de la Edad de Bronce, que finalmente fueron sustituidos por las llamadas fíbulas hacia el final de este periodo. Al igual que los imperdibles actuales, la punta del alfiler real de una fíbula está incrustada en una funda para reducir tanto el riesgo de heridas como el desgaste de los tejidos. Además, la placa del broche ofrecía espacio suficiente para sujetar joyas y elementos decorativos.
El broche nórdico-panoniano de dos botones en la tienda
Los broches que se ofrecen aquí son réplicas detalladas de una forma común de broche del siglo I d.C.
- Material: bronce
- Proceso de fabricación: Fundición de metal
- Tipo Almgren 237 Variante C
- Dimensiones: 9 x 2,5 x 2 cm.
El broche de dos botones de Noricum-Pannonia: un objeto típico de la vida cotidiana romana
Las provincias romanas de Noricum y Panonia, es decir, las regiones de la actual Austria hasta Croacia, Eslovenia y Hungría occidental, se integraron muy pronto en el Imperio Romano tras las campañas de las legiones romanas. Las fuertes fortificaciones fronterizas a lo largo del Danubio protegieron a los recién subyugados súbditos de Roma contra las incursiones de las tribus germánicas, pero pasó mucho tiempo antes de que las antiguas tribus germánicas de esta región renunciaran por completo a su propia identidad en favor de la pertenencia a Roma.
Sin embargo, una parte importante de esta afiliación era la indumentaria romana clásica. El broche único era típico de la indumentaria femenina primitiva, que sujetaba los llamados peblos sobre el hombro. Sin embargo, las excavaciones también han descubierto broches sencillos en tumbas masculinas, donde probablemente se utilizaban para cerrar una cubierta a modo de manto. Sólo más tarde se adoptó la costumbre de dos fíbulas en el hombro del traje femenino, con broches mucho más elaborados en lugar de fíbulas simples como esta fíbula de dos botones.
Cómo te vistes es cómo te ves: Fíbulas para trajes auténticos
Cualquiera que se tome en serio la recreación se viste de forma contemporánea. El broche, en particular, suele simbolizar el conocimiento del contexto exacto de la época por parte del portador. Así que si de verdad quieres demostrar que conocías la moda de la época, lleva el broche adecuado. ¡Cójalo y presuma de sus conocimientos!
Forum Traiani ® marca registrada