Templo en Egipto un santuario
El pliego de Schreiber „Templo en Egipto“ representa un templo mayor y típico, parecido como había a encontrar en muchas construcciones de templos egipcias del tiempo entre 1550 y 1070 a.C. Parece hasta que había un así llamado libro de templos cual describe el estructura ideal de un templo y la vida en este. Todavía hoy construcciones como Philae o Edfu es han orientado por ese.
El templo se divide por la mayoría en cuatro partes: la construcción del portal (Pylon), el patio, el atrio y la área sagrada.
La construcción del portal del templo
La construcción del portal del templo consistía de dos torres cuales flanquean el portal real. En los muros de los torres se ven reproducciones de deidades egipcios igualmente como los palos con banderas triangulares. El portal llevaba en el patio con sus columnas cuales simbolizaban tallos de plantas. En los paredes se encuentran relieves.
- grado de dificultad: simple - mediano - exigente
- norma: 1:300
- medidas: 46cm longitud
- cantidad de hojas: 6,5
El vestibulo
Al vestibulo sigue el atrio. Era la entrada al edificio real del templo y era estructurado en varios cuartos. El cuarto hospedaba la biblioteca. Un orto servía a los sacerdotes para la limpieza ritual y la custodia de los utensilios para las ceremonias sagradas. En otros cuartos los ofrendas eran preparadas.
Petras de del atrio era el santuario del edificio del templo. Aquí solamente el sacerdote tenía acceso cual era obligado con la ceremonia. El cuarto mayor del santuario era rodeado por una arcada en cual probablemente altares para deidades más pequeños encontraban su lugar. En el medio del cuarto mayor estaba en un zócalo la así llamada barca con una estatua de de dioses.
Forum Traiani ® emblema inscrita