DENARIO O AUREUS MARCUS JUNIUS BRUTUS
43 - 42 A.C.
Anverso: Cabeza de Bruto con barba mirando a la derecha, BRVT IMP L-PLAET-CEST.
Reverso: un gorro de fieltro (pileus) entre dos puñales, inscripción EID-MAR debajo.
- Grabado a mano
- De color plateado
- Diámetro 1,8cm
- Fechado hacia el 43-42 a.C.
- Material estaño
Las monedas con la acuñación EID MAR fueron acuñadas y emitidas por orden de Marco Junio Bruto. Como todo el mundo sabe, pasó a la historia como el asesino de César. La moneda EID-MAR estaba disponible en forma de aurei o también como denario. Ambas monedas son extremadamente raras, y el aureus sólo tiene unos pocos hallazgos. Esta moneda en concreto muestra el retrato del político romano Bruto en el anverso y en el reverso, además de la inscripción EID-MAR , que significa EIDIBUS MARTIIS ( a los idus de marzo ), también los símbolos inconfundibles de la libertad ( pileus ) y del asesinato de César ( dos pugiones ). Estas dos dagas romanas representan a los asesinos del César, Bruto y Cayo Casio Longinos. El objetivo de esta moneda era presentar a Bruto como el salvador de la libertad y de la República.
Según Hans-Joachim Gehrke "Römische Münzen", Frankfurt/Main 1990, folleto adjunto, p. 13
"Esta es una moneda del asesino de César M. Iunius Brutus; su Maestro de la Casa de la Moneda es L. Plaetorius Cestianus. La barba (difícil de reconocer en esta moneda) es un signo de luto por la República (Bruto se dejó la barba por este motivo); sólo esto revela que la moneda es anticaesariana-republicana. Esto se aplica aún más al reverso: las dagas, junto con la leyenda "Eidibus = Idibus Martiis", apuntan al asesinato de César. La forma en que los asesinos representaron esta hazaña -y en qué se basaron para jactarse de ella- se muestra en el pileus del centro. Es el gorro de fieltro que un esclavo recibía como señal de su liberación. Los asesinos de César liberaron así a Roma de una opresión similar a la esclavitud (el término latino para esto es dominatio), y tal opresión -según la concepción grecorromana- es la opresión por parte de un tirano, el principal ejemplo de un gobernante ilegítimo. César como tirano, sus asesinos como tiranicidas: ésta era precisamente la ideología de los conspiradores, que querían que su hazaña brillara con especial intensidad ante la opinión pública."