Cochlear, cuchara romana de latón con cazoleta redonda
En general, las cucharas de la antigüedad romana pueden dividirse en dos tipos básicos:
Mientras que la lígula (pl. ligulae) tenía un mango con un extremo redondeado o pomo ornamental y un cuenco de cuchara bastante generoso, a menudo ovalado (llamado cuchara), la cóclea (pl. cochlearia) se caracterizaba por un mango recto con un extremo puntiagudo y solía tener una cuchara más pequeña.
Se cree que las coclearias eran cucharas para comer. Numerosos hallazgos arqueológicos demuestran que estas cucharas se utilizaron durante muchos siglos -en una gran variedad de formas y materiales- como cubiertos de mesa. Debido a su forma especial, no sólo se utilizaban como cucharas para huevos o caracoles, sino que también eran ideales para comer muchos otros alimentos y platos. Mientras que la parte delantera se utilizaba para servir con cuchara salsas, postres y similares, el extremo puntiagudo podía utilizarse como sustituto del tenedor (similar a un punzón o pincho para comer) para ensartar trozos de fruta, verduras, carne y otros alimentos.
Esta reproducción de una cuchara coclear con un lóbulo redondo poco profundo (cuenco de forma circular) está hecha de latón y provista de una punta afilada. Esta hermosa pieza de cubertería romana es ideal para la historia viviente y es un buen complemento para el equipo de cualquier recreador romano.
Detalles:
- Material: latón
- Longitud total: aprox. 14,5 cm
- Diámetro de la cuchara: aprox. 2,5 cm
Aviso legal:
No es adecuado para el contacto directo con los alimentos.