El ábaco romano (ábaco)
Las columnas contienen diferentes valores numéricos. Las cuatro piedras inferiores tienen los valores 1 a 4 y la piedra superior tiene el valor 5.
Estructura del ábaco
En la columna I se pueden representar los números del 0 al 9, en la columna X los números del 10 al 90, en la columna C los números del 100 al 900 y así sucesivamente. A la derecha de la columna I, en la 8ª columna, se encuentra la fila "Uncia", que no está configurada según el sistema decimal, sino según el sistema duodecimal. Aquí se pueden visualizar los valores de las fracciones de 1/12 a 11/12. En la pequeña columna de la derecha están los signos numéricos para una semuncia (media onza, 1/24), un cuarto de onza (sicilius ( 1/48) y para la tercera onza (duella, 1/36). Para la media onza, era necesario un botón, ya que dos medias onzas hacen una uncia entera; lo mismo ocurre con el cuarto de onza, donde dos equivalen a una media onza. Para el tercio de onza, en cambio, se preveían dos botones.
Así pues, el aparato tiene la impresionante capacidad de calcular hasta 10.000.000, ¡con decimales incluidos!
Encontrará una breve introducción a la visualización y el manejo de un ábaco en
Instrucciones del ábaco
- tamaño aprox. 30x20cm
- de madera de haya
- incl. piedras de cálculo de cristal
- totalmente funcional
- incl. piedras de cálculo
Forum Traiani ® marca registrada
Más literatura:
R. Fellmann, Tablas aritméticas romanas de bronce. Ancient World 14, 1, 1983, 36-40
Kretzschmar, Fritz ; Heinsius, Elli: Über einige Darstellungen altrömischer Rechenbretter. - pp. 96-108, pl. 3-4